Para qué sirve el omega 3
Existen varias clases de omega 3, como el ácido alfa linolénico (ALA), predominante en alimentos de origen vegetal, o el ácido eicosapentanóico (EPA) y docosahexanoico (DHA). Este último es un componente indispensable de las membranas celulares de nuestro organismo para su correcto funcionamiento, sobre todo para el cerebro y la retina.
El omega 3 es un tipo de grasas que no las produce nuestro cuerpo, si queremos unos niveles adecuados debemos recurrir a la alimentación y a la nutrición para conseguirlo
Beneficios
1. Disminuye la inflamación
2. Protege contra enfermedades cardiovasculares
3. Evita la formación de coágulos
4. Ayuda a combatir la depresión
5. Combate el asma
6. Previene enfermedades autoinmunes
7. Ayuda a controlar la glucemia