La homocisteína es un aminoácido azufrado que interviene en el metabolismo celular. Es un metabolito resultado principalmente del metabolismo de la metionina y de la serina. El metabolismo de la homocisteína está muy relacionado con las vitaminas B6, B12 y el ácido fólico, quienes normalmente la descomponen y la transforman en otras sustancias. En condiciones normales, estos procesos deberían dar como resultado, que quede poca homocisteína en el torrente sanguíneo. Sin embargo, es posible que los niveles de este compuesto estén elevados en sangre
¿Qué puede originar el aumento de homocisteína en sangre?
El aumento de homocisteína en la sangre se debe a múltiples factores, entre ellos tenemos: Una elevada ingesta de metionina, asociada a alimentos de origen animal y otros alimentos como banano, cereales como arroz, maíz y guisantes.
Reducción en el metabolismo de la metionina debido a:
- Dietas bajas en folatos y/o vitaminas B6 y B12
- Por algún medicamento o alcoholismo
- Alteraciones genéticas.
¿Qué podemos hacer para bajar nuestros niveles de homocisteína?
- Disminuir el consumo de productos de origen animal.
- Reducir el consumo de café y alcohol.
- Aumentar el consumo de vitamina B6. La puedes conseguir en cereales integrales, las legumbres, las bananas, los frutos secos y las patatas. Cada día se deben tomar varias raciones de estos alimentos con el fin de obtener 1,4 mg diarios.
- Consumir alimentos ricos en ácido fólico. Todas las verduras de hoja verde, como las espinacas, las coles y las lechugas, pero también en las legumbres y en frutas como las naranjas contienen ácido fólico. Esta vitamina es esencial, entre otros procesos, para el desarrollo y funcionamiento del sistema nervioso.
- Asegurar un aporte suficiente de vitamina B12: Esta vitamina se encuentran en alimentos de origen animal y en productos fortificados o complementos nutricionales.