La función de la vitamina B12
Esta vitamina desempeña un papel esencial en la función nerviosa; el déficit se asocia con depresión, demencia y disminución de la función cognitiva, y también con la anemia. A menos que seas vegano, obtener suficiente vitamina B12 a través de la dieta no es un problema, porque las hamburguesas, los filetes, el pollo, los huevos, los lácteos y otros productos animales tienen gran contenido de ella. Pero a medida que envejecemos, los cambios en nuestro sistema digestivo dificultan nuestra capacidad de absorber la vitamina B12, ya que el estómago comienza en forma natural a producir menos ácido. Los antiácidos y los medicamentos para la diabetes pueden agravar el problema. Los trastornos digestivos, como la enfermedad celíaca, también pueden dificultar la capacidad de acceder a la vitamina B12. El término general para estos trastornos es “malabsorción”.
- La deficiencia de vitamina B12 produce disfunción nerviosa en el cerebro (deterioro cognitivo).
- La vitamina B12 es necesaria para regular el sistema nervioso y su deficiencia causa dolor.
La vitamina D3 es una vitamina liposoluble (soluble en grasa) que nuestra piel sintetiza al exponerse a la luz solar y/o a través de una correcta suplementación. Afecta a nuestro estado de ánimo y a nuestro bienestar así como a la salud de los huesos y de las articulaciones.
En muchas zonas de Europa no se alcanzan los niveles óptimos de vitamina D debido a la falta de luz solar, incluso con el sol fuera, lo cual parece una rareza, no alcanzamos la radiación necesaria. Generalmente, esto ocurre en países en los que el clima es más nuboso y húmedo, y el sol no puede hacer acto de presencia tanto como debería.
- Es importante realizar un control de esta vitamina D para evaluar la deficiencia y aumentar la fuerza muscular.
- Los pacientes con fibromialgia pueden tener deficiencia de vitamina D debido al dolor, la mala movilidad o la depresión, lo que hace que pasen menos tiempo al aire libre.