¿Qué es la maca?
La maca es una planta herbácea o tubérculo de las regiones altas de los Andes del Perú y que es familia de la patata. Su especial situación geográfica ha hecho que tardemos más en conocerla. Sin embargo, su alto valor nutricional y terapéutico ya era de sobra conocido por la población andina.
Este tubérculo tiene una forma muy similar a la del rábano y la parte que se usa es la raíz. En ella, residen las propiedades de este súper alimento que puede tener diferentes colores. Ya sea amarillo, rojo, negro o violeta, su sabor tiene una textura terrosa y se parece al de la nuez.
Beneficios de la maca:
- Aumenta la libido, la resistencia y la fuerza, por lo que mejora el rendimiento en la actividad sexual y en la práctica físico-deportiva. Ideal para hombres y mujeres.
- Sus altos valores nutricionales y energéticos también reducen el debilitamiento mental.
- Actúa como apoyo a las glándulas suprarrenales para que la persona pueda mantener el ritmo.
- Regula la función hormonal del sistema endocrino y la actividad metabólica esencial. Mejora la fertilidad, los procesos de digestión o diferentes procesos fisiológicos. Previene diferentes padecimientos y dolores.
- Posee acciones analgésicas gracias a la presencia de terpenoides y saponinas que ayudan en el alivio de inflamaciones y dolores.
- Contribuye a regular los ciclos de sueños y hacer que este sea más profundo y, por tanto, más reparador.
- Para las mujeres es un excelente aliado. La maca alivia los síntomas propios que aparecen en el síndrome premenstrual y los propios de la menopausia. A la vez que reactiva la hidratación para invertir problemas de sequedad vaginal.
- Retrasa el proceso de envejecimiento al mejorar la vida de las células y mejora la función cerebral y la memoria.